sábado, 7 de septiembre de 2013

Una Piscina en el Polo Norte

Hace un par de semanas saltaba en la prensa la
noticia de que el polo norte se estaba derritiendo.
Pobre. El calentamiento global, sin duda.

Por si hay dudas de la alarma, el título de la página
es:
http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/
news/5034249/ SHOCKING-images-show-the-ice-
cap-at-the-North-Pole-melting-away-and-
turning-into-a-vast-lake .html
Y cuando uno ha acabado de c*g*rs* en todos los
muertos del periodista, recuerda las imágenes
clásicas de submarinos nucleares emergiendo en
el polo norte. Hay muchas, este solo es un
ejemplo:
Es en mayo, no a mediados de julio. Y a diferencia
de la boya de la primera foto, que se desplaza y en
ese momento estaba a 85º norte en vez de a 90º,
los submarinos están en el polo norte de verdad.
Ese era el chiste del encuentro. ¿Con todo el
tiempo que llevamos acollonados por el cambio
climático, y los periodistas no saben algo tan
básico? ¿Podían preguntar, no? Pues no, no
preguntan.
Al contrario, tenían “ciencia” de apoyo. Como esta:
The National Snow and Ice Data Centre has
reported that temperatures in early July were one
to three degrees Celsius higher than the year’s
average over most of the Arctic Ocean [--> ]
Total, que pasan unos días y te acuerdas de lo que
los periodistas no parecen tener interés. Averiguar
qué pasa. Debe ser fácil, porque es evidente que la
foto de la boya y el lago viene de una cámara fija.
No ha ido nadie allí a sacarla. Y si es una cámara
fija, seguro que se transmite por internet. Aquí.
Para guardarla en el ordenador, hasta el 15 de
agosto, se puede descargar y guardar el archivo.
Muestra desde que el hielo está cerrado, salen
unas piscinitas, se convierten en un lago, hasta
que pronto se reduce y se vuelve a cerrar.

Nada como comparar el vídeo, que muestra la
piscina / lago entre el 10 de julio y el cinco de
agosto, con las temperaturas de la zona. Con un
clic se llega a la web del Instituto Meteorológico
Danés. La línea horizontal azul marca 0ºC de
temperatura. La curva verde es la temperatura
media de los últimos 30 años (climatología). La
roja, la temperatura de 2013 hasta el 15 de agosto.
Se ve que es inferior a la media durante todo el
verano. Y las dos líneas verticales marcan el
tiempo durante el que ha habido el terrorífico “lago
del polo norte”, como todos los años. La diferencia
es que este año ha durado menos de lo normal.

No es la temperatura del punto concreto del polo
norte, sino la media de toda la zona – por encima
de 80ºN. Pero se corresponderá bastante.
Y ya aprovechamos para darle un vistazo al hielo
polar en 2013. ¿Cómo va ese derretirse de los
polos? The Cryosphere Today [ --> ] tiene unas
gráficas, para mi nuevas, que me parecen muy
representativas. Ponen la curva de todos los años
en que hay datos (desde 1979), y queda una buena
idea de conjunto. Como siempre, clic para original.

Parece que en el norte, el deshielo de verano
puede quedar hacia la mitad, o algo menos, entre el
año de más deshielo y el año de menos deshielo
desde 1979. Y en el sur hay el intríngulis de si
batirá el récord de máximo hielo de invierno
austral, después de casi haber batido el de menor
deshielo en el verano austral.
Si a alguien le interesa el conjunto de los dos
polos, el hielo global, ahora mismo está en cero,
justo sobre la línea de la media de los últimos 30
años. Y lleva cuatro meses ahí.

Nos leemos en Twitter @JeanCarlosT94